“Lo principal es salvar vidas humanas y recuperar la continuidad operacional ante una catástrofe en el Puerto”

Puerto Valparaíso plantea necesidad de activar planes conjuntos para enfrentar desastres y crisis en la actividad portuaria

Seminario convocó a los principales actores de la logística marítimo-portuaria para trabajar en conjunto un plan estratégico que permita enfrentar situaciones de desastre a nivel regional y nacional.

Contar con una planificación que vincule la zona portuaria con la comunidad y sus trabajadores ante situaciones de emergencia, fue uno de los objetivos del “Primer Seminario Estratégico de Gestión de Crisis para Puerto Valparaíso: una mirada integral”, evento organizado por Puerto Valparaíso y producido por ERc.

El encuentro, que contó con la presencia de más de 150 autoridades, ejecutivos y profesionales ligados al tema logístico-portuario, abordó diversos escenarios de crisis, como terremotos, tsunamis, derrames químicos y temporales, siempre bajo la mirada de la necesidad del trabajo entre el Puerto y sus concesionarios, los estamentos civiles, públicos y las fuerzas armadas. Entre otros expositores estuvieron el destacado geógrafo de la PUC Marcelo Lagos y el Gerente General de Emergency Response Consulting Ramiro Castro.


En cuanto a la gestión y manejo de crisis, el gerente general de Emergency Responce Consulting, Ramiro Castro destacó la realización del seminario como una posibilidad de generar sensibilización ante cualquier tipo de catástrofes. “La comunidad puerto debe aprender y entender que el trabajo ante la crisis debe ser coordinado y conjunto, donde lo principal es salvar vidas humanas y dar positivas soluciones a la comunidad, conociendo el impacto que tendría un desastre tanto en lo económico como en lo social”, soslayó.

Al concluir la jornada, a la que asistieron representantes de la Armada, Carabineros, PDI, empresas de transporte, SAG, Aduanas, los concesionarios TCVAL, TPS, VTP y ZEAL, el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Raúl Urzúa puntualizó que “con este seminario se han cumplido las expectativas que como Puerto nos planteamos, ya que como puerto y país no estamos exentos de sufrir crisis. Hoy contamos con una buena coordinación con la Autoridad Marítima, y los protocolos funcionan, pero siempre se puede mejorar, trabajar en conjunto y superar cualquier tipo de crisis”.